domingo, 11 de septiembre de 2011

AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES


En nuestro mundo los bosques representan más del 30 por ciento del territorio y contienen el 80 por ciento de la biodiversidad del planeta. Pero pierden al año trece millones de hectáreas, es decir una superficie equivalente a la cuarta parte de la península ibérica. Las causas que señalan los expertos son todas provocadas por los seres humanos: sobreexplotación y tala ilegal, la conversión a tierras agrícolas y ganaderas, recolección insostenible de madera, gestión inadecuada de la tierra, creación de asentamientos humanos, explotaciones mineras y petrolíferas o la construcción de embalses y carreteras. 
Entre algunas de las actividades conmemorativas del Año Internacional de los Bosques figura el intercambio de conocimientos sobre estrategias prácticas que favorezcan la ordenación forestal sostenible y el retroceso de la deforestación y la degradación de los bosques. La FAO estima que cada año, mas de 130.000 km² de bosques se pierden debido a la deforestación.




Duarante la realizacion de la ceremonia de el año del cuidado de los bosques se llevaron a cabo actividades como:
  • IX Congreso Forestal Nacional.
  • Campaña nacional sobre el Año Internacional de los Bosques.
  • Celebración del Día del Árbol.
  • Homenaje a personas relevantes para los bosques de Guatemala.
  • Ferias Forestales en Quetzaltenango y Mazatenango.
  • XLVII período de reuniones del Consejo internacional de las maderas tropicales.
  • Presentación de la dinámica forestal.
Ahora les daremos algunos tips para cuidar nuestros bosques: 

  • Recicla papel: ¿Sabías que una tonelada de papel reciclado ahorra unos 15 árboles? También ahorra energía y agua, y genera menos residuos. No te olvides de reciclar la publicidad de bancos y tiendas que te llega a casa.
  • Escribe, imprime y fotocopia por las dos caras: Utiliza las hojas que has escrito o impreso por una sola carilla como un cuaderno de borrador o para sacar cuentas. Sácale el máximo provecho al papel.
  • Compra madera con sello de garantía: Cuando vayas a comprar un estante o escritorio, fíjate que tenga un sello de madera sostenible como FSC. Tal vez cueste más, pero al menos te asegurarás de que la mayor parte de esa madera fue talada de zonas concesionadas que se reforestan (y decimos la mayoría porque debido al sistema, siempre hay formas de "blanquear madera").
  • No compres mascotas tropicales: Los pericquitos y guacamayos son animales hermosos, pero a menos que tengan una certificación que diga lo contrario, lo más probable es que fueron extraídos de su hábitat natural de manera ilegal.
  • Planta un árbol: Los árboles y las plantas capturan el dióxido de carbono del aire y liberan oxígeno al ambiente. Nos dan hermosos paisajes, sombra y un lugar perfecto para descansar.
  • Sé un consumidor responsable: Adquiere sólo lo que vas a usar y necesites, y procura averigua el origen de lo que estás comprando.
  • Enseña a tus hijos y amigos a cuidar los bosques: Háblales sobre el respeto que debemos tener hacia las especies que habitan en los bosques y por qué su cuidado es importante







No hay comentarios:

Publicar un comentario